Dar respuesta a una gestión sostenible de los espacios forestales para luchar contra el cambio climático y contribuir a la cohesión territorial a través del desarrollo rural, fijando población y creando oportunidades de emprendimiento.
Adquirir los fundamentos básicos implicados en la repoblación forestal considerando las distintas especies y tipologías de repoblación, así como el impacto asociado.
Dotar de conocimientos para garantizar el desarrollo de una planificación y gestión forestal compatible con la conservación de la biodiversidad y el empleo de herramientas innovadoras.
Poner en valor los recursos de los montes y favorecer el desarrollo de un sector estratégico fundamental para combatir la despoblación rural.
Preservar el patrimonio forestal, bosques autóctonos.
Potenciar la gestión forestal sostenible en el medio rural aprovechando las oportunidades que nos ofrece el territorio.
Generar sinergias dentro del marco de investigación forestal.
Fomento del asociacionismo forestal.
Metas
Sostenibilidad: Capacitar sobre la gestión forestal de forma sostenible y circular.
Competitividad: Mejora del desarrollo territorial equilibrado y ordenación socioeconómico de las zonas forestales.
Talento: Nicho de empleo verde estimulando las producciones forestales como alternativa económica y motor del desarrollo rural.
Contribuir a la implementación de las estrategias:
Plan Forestal, Estrategia Forestal Española.
Programa:
Conceptos generales.
Métodos de repoblación.
Preparación de tierras.
Densidad de plantaciones.
Épocas de plantación.
Consideraciones generales para la elección de especies.
Factores ecológicos.
Factores biológicos.
Otros factores
Tipos de repoblaciones: repoblaciones de enriquecimiento, de restauración y de regeneración.
Repoblaciones de enriquecimiento
Repoblaciones de restauración
Repoblaciones de regeneración
Repoblaciones específicas
Impactos asociados.
Introducción
Legislación aplicable
Acciones
Inventario ambiental general
Identificación de factores e indicadores utilizables